domingo, 24 de octubre de 2010

Sorpresas





¿La foto?
El ramo de flores que un tal Rafita me mandó al instituto el martes como regalo de santo.
Sí, todo el mundo me preguntó lo típico ¿son tuyas? ¿quién te las manda? ¿por qué? ¡ponlas en agua! ¡seño, qué suerte!

Y yo di las pertinentes explicaciones feliz como una perdiz, mostrando orgullosa mi ramo ;)

Me encantan las sorpresas, pero no sé si prefiero darlas o recibirlas. Yo diría que lo primero, porque así manejo la situación, conociendo y controlando cada detalle -dirigir el cotarro es lo que me hace feliz-

Y se acerca mi cumple...
Y he tenido que soportar un finde de "vente, que te cuento" entre mi hermano y mi novio, que constantemente se escabullían para confabular en mi contra -bueno, vale, en mi beneficio-.

Y yo que soy una cotilla SUFRO, ¡¡¡quiero saber!!!

-¿este piso no tenía las paredes de papel? ¡mentira!-


Sí, me gustan las sorpresas
Sí, lo paso mal cuando la sorprendida soy yo porque durante todo el proceso NO ME ENTERO DE NADA, ¡¡¡¡¡¡¡¡y quiero saber!!!!!!!!


Uno que si "ya sé cuál es tu regalo, ti ti ti, ti ti ti"
El otro con que "no te doy pistas, ti ti ti, ti ti ti"
Por no hablar de "hemos modificado el plan, y con lo que vamos a hacer ahora será más divertido, ti ti ti, ti ti ti"


Así que a tener paciencia.



¿Un deseo para mi cumple?
Volver a ver a mis alumnos algecireños, mis ESPECIALES.
Los necesito. Un ratito.
Necesito un abrazo de esos de verdad que ellos saben darme. Ese cariño. Esas risas.



Esperaremos...


¿Otro deseo?
Aprender a olvidar, a respetar e intentar entender lo incomprensible.
Porque nunca se sabe...

jueves, 14 de octubre de 2010

Ruge la tempestad






Ains, las peleítas de enamorados

¿Me estás escuchando?
Claro que no me estás escuchando
Pues a lo mejor lo hago
Pues conmigo no cuentes
Pues vale
Pues te cuelgo



¿Y cuántas más así?


Pero luego vienen los



¿me perdonas?
lo siento
te quiero
no quise gritarte
gracias por volver a llamar




Y todo parece arreglarse


En el amor hay grandes verdades:

- Las parejas discuten. Es así, es necesario. No me creo a la gente que dice que nunca pelea con el otro. ¿Por qué mentir? Es más, si no pelean, ¡pobres infelices! Se pierden el placer de la reconciliación y lo que es más importante, la oportunidad para mostrarse al otro sin tapujos, diciendo las cosas claras, sin pensar en el instante de después. Porque el instante de después llega, y se llama perdona, amor.

- No todos los días desde que amanece, apetece. Es que hay que ser patético para ir de gallito afirmando lo contrario. Hay días en que simplemente apetece quedarse en la camita acurrucado en el otro, buscando calor y recibiendo caricias. Ahí también hay felicidad y placer. ¿Por qué perderse esos momentos?

- Lo importante es saber mezclar. No hablo de alcohol y drogas. Hablo de mezclar el amor, para que no se vaya lo bueno al fondo y floten los defectos. Hay que aliñar las relaciones, darles la vuelta, cambiarles el forro. Que lo que hoy es una discusión mañana sea una carcajada.

- El amor es un pack. Y a mí me encantan los packs. Como esas tardes de domingo en la cola del ambigú de un cine: palomitas y refrescos para dos, 7 euros. Porque si uno es un nestea, la otra es un cubo de palomitas, o al revés. Ni todos dulces, ni todos salados. Y hay que aceptar que tu pareja tenga un sabor totalmente ácido siendo tú una chuche, y al contrario. Porque ya cambiarán las tornas, siempre lo hacen. Pero hay que quererse. Lo bueno y lo malo, junto.


Pues hasta aquí mis lecciones amorosas de hoy.
Quiero comentarios por doquier.



PEQE, ¿Ves la foto?
Pues recuérdalo siempre: Por mucho que ruja la tempestad -dentro o fuera de nosotros mismos- yo no pienso soltarte de la mano, como en la imagen, siempre me vas a tener ahí, pese a la tormenta y el oleaje. Te quiero.

martes, 12 de octubre de 2010

CUCHI' S CAR







Ahí donde lo veis, ahí lo he metido yo.
Después de dos años sin coger el coche, he vuelto.
Así que mirad bien antes de cruzar/incorporaros a una rotonda o adelantar, porque podéis encontrarme cerca y motorizada.

¿Y por qué?
Porque ahora TENGO COCHE
Sí, sí, ese que veis en la foto es NUESTRO -a compartir con mi Cuchito-


Espe, dentro de poco podré recogerte y llevarte, como te prometí.
Vic, a ti te acerco a la boca de metro ;)
Y...lo más importante, podemos plantarnos por sorpresa y cuando nos dé la gana en...Almensilla ;)

domingo, 10 de octubre de 2010

TRIENIO






AMOR


(Del lat. amor, -ōris).


1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.


¿Intenso? Sí, mucho.

¿Propia insuficiencia? ¡Oiga!

Te necesito, te busco.


2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.


Me completas, me alegras, eres mi energía.


3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.


¿Afecto e inclinación? También conocido como "yo te ayudo a llevar la bolsa te pongas como te pongas"


4. m. Tendencia a la unión sexual.

Evidentemente


5. m. Blandura, suavidad. Cuidar el jardín con amor

Blanditos!!! Suaves!!!






Vaya, parece que encajamos a la perfección con la definición del DRAE para el AMOR.


Y es que...tres años de amor nos avalan...



TE QUIERO PEQE



jueves, 7 de octubre de 2010

3 años de AMOR


No se me ocurría mejor foto.
Si tú la has escogido hoy, por algo será...
Nuestros muñequitos celebrando su amor sobre la arena, ¡perfecto!
Ay, cómo hemos cambiado...pero no podemos olvidar el motivo de esta celebración. Hoy celebramos que hace tres años nuestros nosotros del pasado se conocieron. Éramos muy chicos, apenas existentes, pero surgió la magia.
Hace tres años ya habíamos paseado bajo el amanecer amarillo de aquel puente, pero nos esperaban nuevas caricias y cientos de besos.
Mereció la pena, mucho.
La vida nos ha regalado tres años de amor, así que debemos celebrarlo y dejar que crezcan.
TE QUIERO, PEQE

martes, 5 de octubre de 2010

AMOR


Te echo de menos.
Te quiero.


¿No es suficiente para una actualización?
¿Se gasta si lo digo?
¿Tiene menos valor si lo leen los demás?
¡Me importa un cuerno!
Es sólo para ti.


Te quiero, Rafa.
Digo, Peqe ;)

sábado, 2 de octubre de 2010

M I E D O



¿Qué os da miedo?

Yo lo tengo claro: tengo miedo a LA MUERTE.

Así, en mayúsculas.

Otras cosas me asustan: la enfermedad, la soledad, los cambios, conducir...

Hoy es un día de esos, de esos en que te lo planteas todo, todo lo cuestionas, y te sientes frágil, pequeño y perdido.

¿Por qué? No sé. No hay motivo aparente. Nada ha cambiado, o sí.

Tres cosas marcan este ¿qué día es hoy? Ni siquiera lo sé...el hecho de no haber oído a ninguno de mis alumnos preguntárselo a otro me despista...2, 2 de Octubre. Bien, tres cosas marcan mi 2 de Octubre:

La primera, una conversación con mi madre. Se plantea un cambio, lo necesita. Necesita dejar de trabajar en la planta de Oncología de un hospital infantil. Normal. ¿Y qué tengo yo que ver? No conozco a esos niños, no les pongo cara ni sé cuánto sufren. Pero ella lo sabe. Conoce sus nombres y edades, conoce sus gustos y a sus familias. Nos gusta contarnos nuestras historias. Yo le comento que mis nuevos alumnos levantan la mano para pedir permiso incluso para ir a la papelera. Hace unos meses, mis otros niños, mis pollitos, usaban la papelera como balón. Ella, en cambio, me cuenta cómo sostenerle una flor de papel en la cabeza a niños que no tienen pelo, la ilusión que les hace recibir a los Reyes Magos o hacer carreras por los pasillos sujetándose al palo ese donde se cuelga el suero. Pero hoy no me contaba anécdotas divertidas. Hoy me explicaba lo que se siente cuando ves pasar a la muerte por el pasillo donde trabajas. Pasar de largo, o no. Me contaba la historia de una familia que perdía a su único hijo de 5 años, que, casualmente, se llamaba como yo.

¡Vaya si te planteas y replanteas la vida después de oír esas historias!¿Qué hacer en estas circunstancias? Lo mejor es desconectar con una buena peli.

Esa es la segunda cosa de mi 2 de Octubre: una buena peli.

A Rafa y a mí nos encanta ir al cine una vez en semana. Comprar chuchesitas y sentarnos a aprender cosas nuevas. La semana pasada yo escogía peli; me dejé llevar por el boom y cometí el error de sentarnos a ver cómo Julia Roberts Come, reza, ama. Para ser sincera, lo más interesante es cuando come, así que imaginaos el resto. ¿Oscar? Buaj!!!

Esta semana escogía Rafa. Aunque yo quería ver la versión Scary de Crepúsculo -Híncame el diente- la propuesta de mi novio tampoco me desagradaba. Desde que vimos el trailer nos llamaba la atención. Un hombre, un ataúd y un teléfono móvil. Rafa se deja llevar por esa primera impresión que todo trailer deja en tu memoria. Yo soy más desconfiada, y bicheé su argumento. Resultaba ser una peli de ¿acción? Algo de un secuestro, una recompensa y 90 minutos para solucionar el conflicto. No tenía mala pinta, así que, al cine.

Desde este momento recomiendo a TODOS -excepto a mi claustrofóbica madre- ver la peli: BURIED (Enterrado)

Es indescriptible. Puede que la peli sea descriptible, pero no lo es lo que me ha hecho sentir. He llorado, he temblado, he sufrido, he pasado frío, he pasado miedo, angustia y vacío. Tranquilos, al salir de la sala nadie más parecía haberlo pasado mal. La sensiblona soy yo.

Irak; Paul Conroy, desde su ataúd, intenta contactar con su país. Tiene 90 minutos de oxígeno, un mechero y un teléfono móvil. Debe usarlo para sobrevivir, alternando las llamadas de su secuestrador con los intentos por contactar con la embajada norteamericana y su familia.

La tercera cosa -sí, lo sé, la segunda cosa os ha dejado intrigados; pues id al cine, ya os lo he dicho- bien, la tercera cosa es muy simple: un libro amarillo. Los que me conocen saben que pese a mi filoloquismo hispánico y mi tendencia a ganarme la vida enseñando literatura a otros, la lectura no es lo mío. Me cuesta leer. Soy sincera, no me apasiona. Soy una lectora vaga, de esas que leen poco y tumbadas.

Pero, si un libro me entra por el rabillo del ojo, es mío.

Este verano he batido mi propio récord: 6 libros. ¡6! -bueno, 5 enteros y dos empezados (uno abandonado, uno por terminar)- ¿lo dejamos en 6?

¿Cuáles? Pues hubo de todo: mitología, literatura juvenil, teatro, best seller...y mi vampírica saga.

Hoy he encontrado otro de mis libros de "te encontré por casualidad". La portada me cautiva: un muñequito como los que yo pinto (entiéndame quien pueda) sobre un fondo amarillo. La contraportada explica qué son "los amarillos". ¿El título? El mundo amarillo. ¿Subtítulo? Si crees en los sueños, ellos se crearán.

¿Promete, verdad?

Sólo he leído lo que me ha permitido el tiempo. El tiempo que transcurre hasta que tu novio te trae un refresco y la cena y te mira con cara de ¿hola? y el tiempo que transcurre desde que subes al bus aún estando demasiado cerca de casa como para terminarte un capítulo.

De momento, el libro te presenta a Albert, el autor. Que me da su mail, por si quiero comentar su obra y me explica cómo el cáncer le ha hecho feliz. Cómo ha aprendido a conocerse a sí mismo, a los demás y a crear su propio mundo, su mundo amarillo. Pero Albert, muy generoso, me promete que a lo largo del libro me enseñará a construir el mío propio, gracias a "mis amarillos", esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela.

Así que os dejo. Me dispongo a leer, a encontrar a mis amarillos, para crear mi mundo y dejar de tener miedo.

Buenas noches.